miércoles, mayo 14, 2025
ParlamentoNews
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
ParlamentoNews
No hay resultados
Ver todos los resultados

Violentómetro Rutero, una herramienta para identificar agresiones en el transporte: Seimujer

Publicado por Redacción
21 abril, 2022
estas en la categoría Michoacán
Tiempo de lectura:2 Minutos
A A

Se elaboró de acuerdo a la gravedad legal de las acciones de violencia de género en el ámbito comunitario

Morelia, Michoacán, 21 de abril del 2022.- Como parte del Programa de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, el cual desarrolló la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), se procederá en próximos días, a la pega de Violentómetros Ruteros en las unidades de transporte público de Morelia, con apoyo del sector.

Así lo informó la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, quien destacó que el Violentómetro Rutero es una herramienta que ayudará a las mujeres a identificar los tipos de violencia de las que pueden ser objeto en el transporte público, además contiene números telefónicos para realizar sus quejas o denuncias, en caso de requerirlo. Indicó que serán pegados 3 mil 120 violentómetros ruteros en combis y camiones.

Sosa Alanís reconoció el trabajo que se realizó desde la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia de Seimujer en la elaboración de este violentómetro, el cual es específico para la violencia comunitaria que sufren principalmente las mujeres cuando realizan sus trayectos cotidianos en el transporte.

“El contenido del Violentómetro Rutero no se trata de una escala que se haya elaborado con base en un discurso, se trabajó en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que refleje la gravedad de las faltas o delitos que finalmente se incluyeron”, manifestó la secretaria de la Mujer.

Así, fue como se estableció la categorización de la violencia de género en el transporte público, dividida en tres niveles. Los hechos del primer nivel pueden ser atendidos por la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), en tanto que los de segundo y tercer nivel los atenderá la Secretaría de Seguridad Pública en un primer momento, y posteriormente la Fiscalía.

*Nivel 1, queja administrativa*:
Abarca miradas lascivas, permanentes e incómodas al cuerpo, así como palabras (piropos) y gestos obscenos.

*Nivel 2, queja y/o denuncia*:
Incluye la toma de fotos o videos sin consentimiento; la exhibición de genitales y la masturbación expuesta.

*Nivel 3, denuncia y/o querella*:
Aquí se incluyen la intimidación o amenazas con armas o cualquier otro objeto, las agresiones físicas, la persecución, los tocamientos lascivos o “arrimones” de carácter sexual, la retención involuntaria, privación ilegal de la libertad y/o secuestro dentro de la unidad, el abuso sexual, la violación y el asesinato o feminicidio

El Violentómetro Rutero es una herramienta del programa impulsado por Seimujer, el cual busca incidir en una reducción de los hechos de violencia de género en el ámbito comunitario, para lo cual también fue de gran apoyo la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y de la Cocotra.

Si fuiste víctima o testigo de una agresión de género en el transporte público, puedes denunciarla a los teléfonos 911 y 089, o también en el número de quejas de la Cocotra: 443 2449334

Siguiente

Reconoce Bedolla esfuerzo de las Fuerzas Armadas en construcción de paz y bienestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
ParlamentoNews

Somos un medio digital que reúne a periodistas y profesionales del ámbito, al servicio de los ciudadanos.

© 2025 <parlamento.news| Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión

© 2025 <parlamento.news| Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist