sábado, mayo 10, 2025
ParlamentoNews
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
ParlamentoNews
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán

Publicado por Redacción
26 mayo, 2022
estas en la categoría Michoacán, Politica
Tiempo de lectura:2 Minutos
A A
Comisión de Cultura aprueba que lengua tarasco purépecha sea reconocida como patrimonio cultural intangible de Michoacán

La Presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, Andrea Villanueva Cano, así como sus integrantes, María de la Luz Núñez Ramos y María Fernanda Álvarez Mendoza, votaron a favor de la elaboración de dictámenes para declarar la lengua tarasco purépecha como patrimonio cultural intangible en Michoacán, así como para inscribir con letras de oro el nombre “María del Refugio García Martínez” en el Muro de Honor del Palacio Legislativo.

 

En sesión celebrada en la Casona del Congreso del Estado, por unanimidad, las legisladoras determinaron someter a consideración del Pleno de la 75 Legislatura, el dictamen mediante el cual se busca reconocer a la lengua tarasco purépecha como patrimonio cultural intangible de Michoacán, iniciativa presentada por el diputado Reyes Galindo Pedraza a fin de que los pueblos originarios del estado tengan herramientas que permitan preservar, difundir y fomentar el pleno desarrollo del legado que nos han dejado las culturas que nos precedieron.

 

Tanto Presidenta como integrantes de la Comisión de Cultura y Artes, tras analizar la propuesta determinaron dictaminar a favor de reconocer el aporte y el beneficio que representa la lengua en la cultura michoacana, al ser más de 128 mil personas las que hablan Tarasco, idioma, al que no se le ha podido relacionar genealógicamente a otro, lo que hace de ella una lengua única que debe ser preservada.

 

Como parte de los temas de la reunión, las tres diputadas aprobaron dictaminar  inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Poder Legislativo, el nombre de María del Refugio García a quien definieron como una mujer de valores, de trabajo y de lucha no sólo para mejorar las condiciones de las mujeres, sino de los mexicanos en general; “mujer no reconocida en su aporte y que dejó gran huella en la historia del país”.

 

En su análisis de la iniciativa turnada a dicha Comisión, recordaron que la nacida en Taretan, Michoacán, mejor conocida como “Cuca García”, fue una militante feminista de la Revolución Mexicana que se adhirió al movimiento antirreeleccionista; que centró gran parte de su vida en la lucha por el reconocimiento del sufragio femenino, y, que tomó parte activa en la organización del levantamiento del 20 de noviembre de 1910.

Tags: frecuencia InformativaNoticias Michoacánnoticias morelia
Siguiente
Necesario nuevo modelo de desarrollo en Michoacán que sea sustentable: Adriana Hernández

Necesario nuevo modelo de desarrollo en Michoacán que sea sustentable: Adriana Hernández

Te recomendamos

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
ParlamentoNews

Somos un medio digital que reúne a periodistas y profesionales del ámbito, al servicio de los ciudadanos.

© 2025 <parlamento.news| Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política y Congreso
  • Michoacán
  • Municipios
  • Politica
  • Opinión

© 2025 <parlamento.news| Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist